¿Existen cosas de niños y de niñas?👦👧

 

 ¡Buenas tardes, familias!


Durante el mes de marzo, hemos trabajado la "Coeducación" en el colegio desde el proyecto Socioemocional y afectivo ME VEO, TE VEO.

La coeducación pretende  promover la igualdad de género y la convivencia entre niños y niñas. A través de ella pretendemos enseñar y fomentar valores como el respeto, la empatía y la colaboración (independientemente del género).







Es importante trabajar la coeducación en las aulas porque ayuda a derribar estereotipos y prejuicios que pueden limitar el desarrollo de los estudiantes. Al crear un ambiente inclusivo, se favorece el aprendizaje y se prepara a los jóvenes para interactuar en una sociedad diversa. Además, fomenta la igualdad de oportunidades, lo que es fundamental para construir un futuro más justo y equitativo. En resumen, la coeducación no solo beneficia a los estudiantes en su formación personal, sino que también contribuye a una sociedad más armoniosa.

 


Aquí podemos ver al alumnado de 5 años de Infantil trabajando la coeducación a través del cuento "Vivan las uñas de colores"



Un cuento que tiene como protagonista a Juan, un niños al que le encanta pintarse las uñas y que, tras las burlas recibidas decide quitarse la laca. Pero, quién determina que los niños no puedan ver lucir sus manos con uñas de colores si ello les hace felices? 

Ellos votaron quiénes podían pintarse las uñas y estas fueron sus respuestas:




                                



                               


 

Nuestros alumnos de 4 y 5 años lo tenían bastante claro! Así que ¡pintaron las uñas de muchos colores y usaron plastilina para decorar sus uñas! ¡Como a Juan le gustaba!













Los alumnos de 1º, 3.º y 4.º de Primaria también se sumaron al trabajo por la igualdad y vieron el cuento de Juan.





¡Así de bonitas  lucieron sus manos!   








                                                                 


     


















Por su parte, el alumnado de 1º, 3.º, 4.º y 6.º, trabajaron la coeducación a través del cuento "PECAS" una niña que creció envuelta en estereotipos fijados en que existían "cosas de chicos y cosas de chicas". 

¿Realmente existen estas diferencias? Nuestros alumnos de 6.º han descubierto que no es así. Fomentar un ambiente donde todos puedan explorar lo que les gusta, sin limitaciones, es fundamental para que cada niño y niña se sienta libre de ser quien realmente es. 









Después del visionado, han realizado un debate en el aula y manifestado que No existen cosas de niños y cosas de niñas, porque todos podemos jugar con lo que nos gusta, podemos llevar la ropa que nos apetezca o podemos decidir qué apariencia nos gusta más.

Hemos realizado una ficha  respondiendo a preguntas sobre el cuento y también exponiendo sus pensamientos de forma reflexiva, valorando las diferencias y construyendo relaciones más justas y equitativas.























Por último, el alumnado de 6.º disfrutó en la biblioteca del centro de un ratito de lectura con el libro "El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa" un cuento que aborda temas de identidad de género y la libertad de elección. La historia sigue a un niño que no se siente cómodo con el color azul, que tradicionalmente se asocia con los niños, y a una niña que no quiere ser definida por el color rosa, que suele estar vinculado a las niñas. 














Y es que verdaderamente no existen cosas de niños y de niñas... ¡existen cosas de TODOS Y PARA TODOS! 

¡Hasta el próximo mes!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Una bienvenida muy 💗“EMOCIONANTE”💗

“Sembrando vida”🌱”sembrando amor”♥️

Palabras solidarias por la DANA💌♥️